99 research outputs found

    Las instituciones educativas como promotoras de la equidad y del desarrollo sociocomunitario

    Get PDF
    Este documento se ha realizado con ayuda financiera de la Unión Europea, a través del proyecto "IDEAS - Iniciativas para el desarrollo educativo y socio comunitario" (Ref. DCI-ALA/2014/351-291). El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva de sus autores y en modo alguno debe considerarse que refleja la posición de la Unión EuropeaLa presente aportación recoge los trabajos presentados en el Congreso Internacional que, bajo el lema "Las instituciones educativas como impulsoras de la equidad y del desarrollo sociocomunitario", se celebra en Costa Rica, los días 25 y 26 de noviembre de 2015. Promovido por el Proyecto IDEAS (Iniciativas de Desarrollo Educativo y de Acción Sociocomunitaria), trata de ser un lugar de encuentro y contrastación de ideas y experiencias sobre proyectos y realidades dirigidas a impulsar el desarrollo social a partir de mejoras en la intervención educativa

    Comunicación intercultural: una apuesta por las competencias ciudadanas para la inclusión en ambientes de diversidad

    Get PDF
    La presente investigación contiene una mirada particular a los fenómenos de exclusión segregación y discriminación que se presentan en entornos escolares de una Comunidad Educativa, en el interés de presentar la comunicación intercultural, como una apuesta para la formación de competencias ciudadanas para la inclusión en ambientes de diversidad, como lo es la Institución Educativa Jesús María Ormaza - IEJMO de Pereira Colombia, A partir del marco de referencia de tres categorías como lo son, la comunicación intercultural, la inclusión y las competencias ciudadanas en el empeño por generar un análisis profundo en la interacción que se da entre las mismas para proponer lineamientos pedagógicos que permitan desarrollar competencias ciudadanas incluyentes, para una mejor convivencia. La investigación de corte cualitativo se hizo desde un diseño metodológico integral que contempló la triangulación de información cualitativa y cuantitativa, obtenida con cuatro técnicas: encuestas a docentes, acudientes y estudiantes, entrevistas en profundidad, y la observación del trabajo colaborativo de un grupo focal. lo cual conllevó al análisis e interpretación de los descubrimientos con el diseño propio de una matriz de sentido. Los hallazgos obtenidos de este proceso, son el producto de la interacción entre las categorías y micro categorías de la matriz, en relación con los objetivos específicos, lo emergente y la teoría de comunicación intercultural planteada por Martha Rizo (2013): Auto percepción de la diferencia, hetero - percepción de la diferencia, todo ello en correspondencia con el análisis de la inclusión, la exclusión y las competencias ciudadanas, lo cual brinda una mirada particular con aportes específicos al ámbito educativo

    Educación Ambiental no formal en la subcuenca hídrica Molino Norte-Matagalpa. Una perspectiva socio-territorial sostenible en Nicaragua

    Get PDF
    El presente estudio está referido al nivel de preeminencia que posee la Educación Ambiental no formal, como perspectiva de desarrollo social–territorial-sostenible en subcuencas hídricas. Esto en aras de alcanzar una transformación ambiental con fundamento en teorías de sustentabilidad, desarrollo rural, visión conjunta, constructivismo social, acción participativa, teoría bioecológica–sistémica multidisciplinaria, preocupación ambiental y conducta ecológica. Actualmente se cuenta con un marco legal constituido en foros, cumbres y asambleas; a nivel internacional, nacional y local, donde se logra firmar acuerdos y compromisos consensuados por la mayoría de las naciones del mundo. Sin embargo, hay que considerar, que tradicionalmente los modelos de gestión ambiental han estado basados en un enfoque reduccionista de los problemas ambientales, puesto que se han dirigido más hacia la corrección de los mismos que a la prevención y proyección. La investigación se ejecutó desde un enfoque filosófico cualitativo, investigación aplicada y de naturaleza empírica. Se trabajó con un equipo de actores claves: líderes comunitarios, jefes de familias y funcionarios públicos representantes de las instituciones que hacen presencia en la unidad hidrológica conocida como Molino Norte, Departamento de Matagalpa, Nicaragua. Se demostró el entorno socio ambiental de las comunidades adyacentes a la sub cuenca de Molino Norte, revela características geográficas de accesibilidad territorial, el capital humano es bastante joven y económicamente activo; las comunidades adyacentes poseen condiciones socio-económicas medianamente considerables (Categoría Regular). Asimismo, se identificó la presencia de una mayor cantidad de factores que obstaculizan la manifestación de actitudes ambientalmente amigables, en contraste con los que facilitan. Del mismo modo se examinaron las estrategias pertinentes, factibles, sostenibles y trabajadas desde la escuela, como son las charlas educativas y el tratamiento de la basura. Finalmente se demostró que los agentes claves coinciden en la apremiante necesidad de crear un programa de educación ambiental no formal, que permita alcanzar un equilibrio óptimo entre el aprovechamiento del recurso natural y su conservación y protección; es decir, manejar sosteniblemente los recursos del territorio, de forma incluyente, equitativa y sustentable, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Palabras Claves Educación Ambiental no formal, Desarrollo Rural, Sostenibilidad, Territorio, subcuenca

    Taller de experiencias vivenciales en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del segundo grado de primaria de la institución educativa privada “Santa Rita de Jesús”, El Porvenir – Trujillo, 2018

    Get PDF
    El presente estudio se ha realizado con el propósito de determinar la influencia del taller de experiencias vivenciales en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del segundo grado de educación primaria, de la Institución Educativa Particular “Santa Rita”, Trujillo, 2017. Se formuló el problema: ¿En qué medida la aplicación del taller de experiencias vivenciales mejora el aprendizaje de resolución de problemas matemáticos en estudiantes del segundo grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Privada “Santa Rita de Jesús” del Distrito del Porvenir – Trujillo, año 2017? La hipótesis planteada fue: La aplicación del taller de experiencias vivenciales influye significativamente en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del segundo grado de Primaria, de la Institución Educativa Particular “Santa Rita de Jesús”, Trujillo, 2017. La presente investigación es de tipo experimental con un diseño pre experimental, la población de estudio estuvo constituida por 54 estudiantes de ambos sexos, mediante muestreo no probabilístico por conveniencia se obtuvo la muestra de 20 estudiantes, sobre la cual se aplicó el instrumento de la Prueba sobre Resolución de problemas, que fue validada y revisada por expertos en el área, quienes en la calidad de jueces aportan criterios comunes para evaluar la capacidad de resolver problemas de matemática en pre test y pos test. Según los resultados obtenidos en el pre test respecto a la resolución de problemas el 50% de alumnos se ubicó en el nivel bajo, el 40% en el nivel regular, el 10 % en el nivel bueno y un 0 % en el nivel destacado. Después de ejecutarse el taller de experiencias vivenciales, los resultados obtenidos en el post test ubicaron al 20% de los alumnos en un nivel destacado, el 70 % en el nivel bueno, el 10 % en el nivel regular y un 0 % en el nivel bajo. El procedimiento estadístico t- student demuestra que la diferencia media (pos test – pre test) de la resolución de problemas matemáticos es positiva con un valor experimental de Tc= 6,99 superior a los valores tabulares de 1.73 y 2,54 con niveles de significancia 5% y 1% respectivamente rechazando la HO y aceptando la H1. Se concluye que el taller de experiencias vivenciales mejora significativamente la resolución de problemas matemáticos en alumnos del segundo grado de primaria.The present study has been carried out with the purpose of determining the influence of the experiential experiences workshop in the resolution of mathematical problems in students of the second grade of primary education, of the Particular Educational Institution "Santa Rita", Trujillo, 2018. It was formulated the problem: To what extent does the application of the experiential experiences workshop improve the learning of solving mathematical problems in students of the second grade of Primary Education of the Private Educational Institution "Santa Rita de Jesus" of the District of Porvenir - Trujillo, year 2018? The hypothesis was: The application of the Experiential Experiences workshop significantly influences the resolution of mathematical problems in students of the second grade of Primary, of the Particular Educational Institution "Santa Rita de Jesus", Trujillo, 2018. The present investigation is of experimental type with a pre experimental design, the study population was constituted by 54 students of both sexes, by means of non- probabilistic sampling for convenience the sample of 20 students was obtained, on which the instrument of the Test was applied. on problem solving, which was validated and reviewed by experts in the area, who in the quality of judges provide common criteria to assess the ability to solve math problems in pre-test and post-test. According to the results obtained in the pre-test with respect to the resolution of problems, 50% of students were in the low level, 40% in the regular level, 10% in the good level and 0% in the highlighted level. After running the experiential experiences workshop, the results obtained in the post test placed 20% of the students at a high level, 70% at the good level, 10% at the regular level and 0% at the level low. The t-student statistical procedure shows that the average difference (post test - pre test) of solving mathematical problems is positive with an experimental value of Tc = 6.99 higher than the tabular values of 1.73 and 2.54 with levels of significance 5% and 1% respectively rejecting HO and accepting H1. It is concluded that the experiential experiences workshop significantly improves the resolution of mathematical problems in second grade students.Tesi

    Experiencias de la diversidad

    Get PDF
    El libro reúne parte de los trabajos presentados en las V Jornadas Experiencias de la Diversidad y IV Encuentro de Discusión de Avances de Investigación sobre Diversidad Cultural, celebradas en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario los días 15 y 16 de Agosto de 2012. Las Jornadas, organizadas por el Centro de Estudios sobre Diversidad Cultural, son un punto de encuentro ya tradicional en el ámbito académico argentino, donde se trabajan temáticas diversas privilegiando una aproximación interdisciplinaria. Si bien los artículos se basan en las exposiciones realizadas durante las Jornadas, los mismos fueron reelaborados ya que todos los textos presentados han pasado referato y, por tanto, esta es una publicación peer-review.Fil: Di Bennardis, Cristina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Rovira, Leticia. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Luciani, Federico. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Koldorf, Ana Esther. Universidad Nacional de Rosario; Argentin

    La enseñanza de la historia en la educación secundaria: innovación, cambio y continuidad

    Get PDF
    La innovación, el cambio y la continuidad de la enseñanza de la Historia para el nivel medio de la instrucción (segunda enseñanza, enseñanzas medias o enseñanza secundaria) es el objeto de esta investigación que tiene su base en varios trabajos del profesor Merchán Iglesias: en el libro Enseñanza, examen y control (2005), compendio de su tesis doctoral, en la memoria Innovación, reforma y práctica de la enseñanza (2006) y en un artículo titulado «Entre la utopía y el desencanto: innovación y cambio en la enseñanza de la Historia en España (1970-2010)». Con este apoyo principal y las lecturas de dos obras que inicialmente han documentado la investigación: Sociogénesis de una disciplina escolar: la Historia (1997) de Raimundo Cuesta Fernández y La forja de un campo profesional (2010) de Juan Mainer Baqué, realizo una investigación del vasto, complejo y poliédrico espacio de la innovación y la enseñanza de la Historia en la educación secundaria. Las cuestiones que enfocan mi estudio son ¿quiénes promueven los procesos innovadores de la enseñanza de la Historia en la Educación Secundaria?, ¿qué factores inciden, cuál es su efecto y en qué contextos socio-políticos y culturales surge? A partir de aquí, se definen las características que presentan las propuestas de innovación y se responde a porqué en la trayectoria de la enseñanza de la Historia reaparecen los mismos tipos y principios innovadores, intentando establecer las vinculaciones entre estos. Más allá de las caracterizaciones teóricas y de los modelos didácticos, están el discurso de los autores, los materiales elaborados y la difusión y generalización de las propuestas, por lo que se ha indagado en la relación que ha existido entre propuestas innovadoras y la extensión de las mismas, qué posibilidades han tenido de modificar o mejorar la práctica, y qué rastro queda de todo ello, es decir, ¿por qué las innovaciones que recorren toda nuestra historia educativa, desde fines del siglo XIX, acaban perdiendo vigencia, se convierten en experiencias minoritarias o desaparecen? En otro plano, se establece la repercusión de distintos procesos de innovación en los proyectos de reforma educativa o de qué manera la reforma se relaciona con la innovación. El esquema del trabajo está dividido en tres partes que constituyen los objetivos de la investigación. El primero centrado en conocer los procesos de innovación, los contextos en los que surge y los agentes productores de la innovación; el segundo consistente en describir y analizar las formas que adopta la innovación en la enseñanza de la Historia para el periodo de educación secundaria; y un tercero que estudia el desarrollo o involución de los procesos de innovación en relación con la difusión y repercusión, en definitiva los cambios que provoca y la permanencia de códigos y hábitos inalterados. Las hipótesis establecidas inicialmente suponen que ha de darse un contexto político y cultural propicio para la innovación en la enseñanza pero que no necesariamente ésta ha de ir unida a un proceso de reforma educativa aunque si ambas confluyen, es decir, innovación y reforma, se consigue amplificar y cualificar la primera. Además, las innovaciones dependen de quienes las promueven y sostienen y de la difusión de las propuestas innovadoras. Pero la continuidad ha caracterizado al sistema educativo frente al cambio y la mejora. Aunque el sistema cambie como cambia la sociedad en la que se desarrolla y a la que instruye, las permanencias son más consistentes que los cambios y las innovaciones no siempre continúan porque son menos resistentes, aunque su naturaleza es la del cambio. Aún así, la innovación lo más profundo de la enseñanza, surge desde procesos de revisión, reflexión y creación y encuentra límites a su exterioridad y perdurabilidad en la tradicional estructura de la escolarización, si bien algunas de las propuestas acaban integrándose en el sistema y o las reformas educativas le dan cabida con lo que el sistema no siempre es el mismo tras la incidencia de la innovación. Por tanto, otra hipótesis plantea que la innovación es consustancial a la educación e inmanente pero no trasciende ni transforma sustantivamente el plano de referencia escolar. La innovación va hacia afuera mientras que la reforma es hacia adentro. El estudio está estructurado siguiendo un sistema de categorías de análisis organizado en tres líneas: la de los factores que propician la innovación (contexto político-educativo y cultural, legislación, corrientes de pensamiento histórico y agentes o promotores), la línea de las características que presenta la innovación (modelo y proyecto de enseñanza, valor y utilidad del conocimiento histórico y materiales publicados) y la línea de los cambios y permanencias (difusión, generalización y repercusión). Y son líneas en el sentido deleuziano, líneas de articulación y segmentariedad, pero también líneas de fuga que constituyen agenciamientos (Deleuze y Guattari, 1997, 10). La primera etapa innovadora, hasta la Guerra Civil española (1895-1935), recoge las propuestas innovadoras en forma de manuales para la enseñanza. El procedimiento, en esta fase, se ha servido de las referencias halladas en las obras de Mainer (2009a) y Cuesta (1997). La segunda etapa innovadora, a partir de la Ley General de Educación de 1970, que sin solución de continuidad llega a la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (1990), ha sido analizada a través de informantes y de la revisión y comentario de los materiales curriculares publicados y unidades didácticas experimentadas. Los informantes fueron o son miembros de los grupos innovadores constituidos entre 1975 y 1990. Una tercera etapa valora qué ha sido de la innovación en la Historia tras la implantación definitiva de la LOGSE, el «Debate de las Humanidades» de 1997 y la Ley Orgánica de Educación (LOE) de 2006 aunque llego a los umbrales de la LOMCE. Asimismo, analizo la innovación, el cambio y la continuidad en el currículo oficial, la trascendencia de la innovación en las leyes para la reforma de la enseñanza. El tipo de investigación planteada recurre a una metodología de carácter cualitativo. Se podría decir, de manera sintetizada, que esta metodología es interpretativa en tanto en cuanto describe, analiza y explica los procesos innovadores llevados a cabo para enseñar la Historia en nuestro país. Incorpora esta metodología el estudio de casos, es decir, el conocimiento y la valoración de los autores y grupos innovadores, seleccionados por su relevancia en el campo de la innovación didáctica, los agentes y sus circunstancias, sus relaciones y los contextos; incluyendo la lectura y el comentario de los métodos y manuales que editan, además de entrevistas o cuestionarios a los autores de los procesos de innovación que se desarrollan a partir de 1975 para, así, comprender y evaluar, adecuadamente, la innovación desde cada una de las perspectivas

    Formas de Abordaje del Pasado Medieval

    Get PDF
    El trabajo que se presenta es el resultado de las exposiciones llevadas a cabo en el encuentro acad??mico titulado "Abril Medieval" en la Universidad Nacional de Mar del Plata en el a??o 2015. Expositores de diferentes espacios geogr??ficos que van desde Argentina a Jap??n. Resultando as?? un encuentro por dem??s productivo y diverso tanto en sus participaciones geogr??ficas como en los enriquecedores art??culos

    Naturaleza jurídica de los sistemas educativos estatales

    Get PDF
    Los sistemas educativos tienen en común el hecho de estar gobernados por los Estados pero, a su vez, integrados por establecimientos pertenecientes tanto al sector estatal como al sector privado. Este trabajo busca explorar la naturaleza jurídica de estos sistemas: es decir, se trata de entender qué es lo que son, desde el punto de vista del Derecho y, concretamente, del Derecho Administrativo y Constitucional.Un largo recorrido histórico por la legislación educativa de Alemania, de Francia, de España y de Argentina, desde los orígenes mismos de los sistemas educativos estatales –en el siglo XVI– hasta la actualidad, permitirá una cabal comprensión de los principales institutos jurídico-educativos vigentes hoy día, como son el financiamiento estatal, la obligatoriedad escolar, el derecho de los niños y niñas a la educación. Temas espinosos como el monopolio por parte de la Iglesia o del Estado, las subvenciones a la educación privada o la extensión de la técnica del servicio público, son abordados exhaustivamente.<br /
    corecore